miércoles, 31 de diciembre de 2014

Tarde de Nochevieja

Isla Decepción, 31 de Diciembre de 2014

Pues tras el maratón popular de la San Silvestre en Isla Decepción, esta tarde hemos tenido la visita del buque de la Real Armada Birtánica "Protector", del que han desembarcado 5 representantes del buque y 2 representantes científicos, dos del Servicio Antártico Británico (BAS), y otro del programa polar de la República Checa. Pero esta no era una visita de cortesía, sino una inspección del protocolo antártico.

Y es que como país firmante del protocolo antártico, podemos hacer y nos pueden hacer inspecciones a nuestras instalaciones y proyectos científicos. En esta ocasión se trataba de una inspección de la base. Por lo que se les ha recibido, se han izado las respectivas banderas de los miembros visitantescon honeres militares, y se les ha convidado a un aperitivo. Tras lo cual, el comandante de la base, como máxima autoridad de la misma, y Miguel Ángel, en representación (por ¿votación? popular entre los científicos presentes) de los proyectos científicos, han presentado la base y las actividades de investigación que se están llevando a cabo en la actualidad.  Tras esto, se ha realizado visitas a las distintas instalaciones de la base para responder a todas sus preguntas sobre gestión de la base, de los resíduos, actividades que se llevan a cabo en ella como el respostaje de combuistible, la movilidad de los vehículos, etc. En fín, un examen en toda regla que, esperamos haber superado con nota. Pero hasta dentro de unos cuantos meses, cuando llegue el informe final, no sabremos su evaluación.

Y esto no es más que una muestra del estricto control que los miembros del tratado antártico se hacen entre sí, para asegurar que el mismo se cumple, y que todos los que lo hemos firmado, cunplimos las normas que rige, y que protegemos el medio ambiente en nuestras instalaciones y actividades... Esto es algo común en la antártida, así que más que un examen, lo tomamos como un trámite en el que nada tenemos que esconder. Y en especial, la base Grabiel de Castilla, cuenta con una certificación AENOR, de caracter internacional, sobre su buena gestión ambiental. De momento es la única base antártica que tiene este certificado, por lo que, no sólo cumple con los requisitos que pide el tratado, sino que los supera con creces para proteger este rincón del planeta tan sensible.

Acabada la visita bien entrada la tarde-noche, y tras despedir a los inspectores, entre todos preparamos la mesa para la cena de nochevieja... y entretanto aprovechamos para celebrar, por primera vez, las campañas de fin de año, esta vez a la hora española. En este ratito también llamamos por teléfono a nuestra familia para desear a los nuestros un feliz año nuevo.

Luego cenamos y tomamos las uvas, de nuevo, de fin de año, esta vez a la hora local... Así que sólo nos queda desear a todos los que leen estas líneas un FELIZ AÑO 2015.

M.A. de Pablo

Carrera de San Silvestre


Isla Decepción, 31 de Diciembre de 2014

Hoy, para terminar el año con alegría, canciones y deporte, en Isla Decepción hemos participado en la carrera de San Silvestre. Es el nombre con el que se conocen las distintas carreras atléticas de carácter popular que se disputan anualmente el 31 de diciembre en diferentes lugares del mundo. ¡Y cómo no! Nosotros también  hemos querido unirnos al carro.

La primera carrera de San Silvestre que se celebró fue la de São Paulo en el año 1925. En la actualidad, esta carrera brasileña sigue siendo considerada la más popular internacionalmente. En todo el mundo se disputan anualmente, como la Corrida de São Silvestre en Oporto, Portugal, la BOclassic en Bolzano, Italia o la San Silvestre Vallecana, en Madrid. Además, miles de personas corren en Guatemala con la particularidad que hay premios por disfraces. Y es ésta con la que nos hemos identificado los miembros de la Base Gabriel de Castilla, cada cual disfrazado para añadir aún más buen  rollo si cabe entre nuestra pequeña gran familia.

En España se celebran cada 31 de diciembre más de 200 carreras de San Silvestre. San Silvestre, Vallecas (Madrid), se ha convertido en la más multitudinaria de todas las carreras de Nochevieja que se celebran en España, con 39.000 participantes. Nosotros no somos tantos, tan solo 18 personas que sabemos disfrutar de la vida con creces. 

Cayetana Recio Blitz

lunes, 29 de diciembre de 2014

Pingüinos en Isla Decepción

Isla Decepción, 29 de Diciembre de 2014

Aprovechando la excelente e innovadora iniciativa del Ministerio de Defensa con la campaña de “Apadrina un pingüino”, os vamos a contar algunas de las peculiaridades que entrañan los pingüinos que a cada paso encontramos en Isla Decepción.

Entre algunas de las historias que circulan sobre el nombre de la isla, una de ellas dice que la isla se llama Decepción por la creencia de que entre sus rocas y cuevas se encontraban, ocultos, fabulosos tesoros piratas, pero sin duda, una de las maravillas y tesoros que acompañan a esta isla son los pingüinos.

Los pingüinos son muy abundantes en la isla, tanto que los encontramos paseando todos los días en la orilla del mar frente a la Base Gabriel de Castilla o curioseando cuando realizamos desplazamientos con la zodiak cuando acompañamos a nuestros compañeros investigadores a sus respectivas zonas de estudio. Pero fundamentalmente están localizados en distintas pinguineras, de grandes dimensiones, en el exterior de la isla. El principal protagonista de esta historia es el pingüino barbijo, que ocupa la mayor parte de la isla.

Su nombre viene de la delgada franja negra en la parte baja de la cabeza que lo hace parecer el barbijo de un casco negro. Su estatura alcanza los 75 cm y existen aproximadamente 7.500.000 parejas reproductivas. Su dieta consiste básicamente en krill, y en menor proporción, peces.
Hemos podido observar como en tierra construyen nidos circulares de piedras, y ponen alrededor de 2 huevos, que son incubados alternadamente por el padre y la madre por turnos de 5 a 10 días. Los polluelos están cubiertos por una pelusa gris en la espalda y blanca en la parte frontal. Permanecen en el nido por 20–30 días antes de formar parte de la guardería de polluelos.

Tuvimos la oportunidad de disfrutar de las espectaculares vistas que nos ofreció una colonia de pingüinos que visitamos el día de Nochebuena, con miles de parejas envueltas en un sonido y olor peculiar, pareciendo cantando todos juntos casi agarrados de las aletas.

Para poder solicitar el diploma de apadrinamiento de un pingüino de la Antartida, se debe enviar un correo electrónico a la cuenta apadrinaunpinguino@hotmail.com. Una vez recibida la solicitud, se emitirá el correspondiente diploma que acredita el apadrinamiento firmado por el Oficial de Medio Ambiente de la Base Antártica Española Gabriel de Castilla.
Os invitamos y animamos a participar en esta positiva labor para el medio ambiente antártico. Es una nueva forma de concienciación que estos simpáticos animales merecen,  por ser algo más que un símbolo de la Antártida.


Cayetana Recio Blitz

domingo, 28 de diciembre de 2014

Queda prohibido


Isla Decepción, 28 de Diciembre de 2014

La Antártida es un lugar capáz de inspirar miles de sensaciones, y que menos que relacionarlo con un poema de Pablo Neruda. Éste refleja claramente lo que nos ha llevado a estar aquí y lo que a día de hoy conlleva este trabajo, una lucha, pero llena de satisfacciones.


Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber qué hacer,
tener miedo a tus recuerdos

Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.

Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus dudas y mal humor.

Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles sólo cuando los necesitas.

Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
no creer en Dios y hacer tu destino,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.

Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa, todo,
porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.

Queda prohibido no crear tu historia,
dejar de dar las gracias a Dios por tu vida,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita.

Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.

Pablo Neruda

Cayetana Recio Blitz

sábado, 27 de diciembre de 2014

Un nuevo día en Cráter Lake

Isla Decepción, 27 de Diciembre de 2014

Hoy ha amanecido un día meteorológicamente complicado, con olas de más de dos metros de altura y fuertes ráfagas de viento que han dificultado nuestra subida y trabajo en Cráter Lake. De nuevo dispuestos a localizar hasta la última de las estaciones, por lo que nos ha  tocado continuar con las tareas de palear nieve empleando cuerdas y GPS para facilitar su localización. Esta vez acompañados por la capitán médico de la base y el teniente encargado de naútica, que han ayudado a continuar localizando sensores cubiertos por la nieve. Tras palear y palear nieve sin parar en nuestra zona de estudio durante más de cuatro horas hemos acabado esta tarea con éxito localizando todos los sensores. Antes de bajar a comer hemos iniciado un experimento para medir la densidad de la nieve, clavando un tubo en la nieve para que se rellene, y que por la tarde hemos pesado para calcular variso parámetros característicos de la misma, lo que esperamos que nos ayude en nuestro estudio del permafrost.

La zona de estudio del Cráter Lake, aún con gran cantidad de nieve.

Satisfechos de nuestro trabajo y con un sol repentino (aunque golpeados aún por el helador viento), regresamos con nuestras amigas las raquetas de nieve a la base para comer y aprovechar la tarde para programar sensores de temperatura, que subiremos al día siguiente a sus respectivas estaciones en Cráter Lake. También hemos aprovechado la tarde para preparar un nuevo experimentos para ver el efecto de las condiciones atmosféricas en el suelo, y bajo la nieve, pediente una pequeñas placas metálicas con un sensor de temperatura que colocaremos también mañana en el Cráter Lake.

Antes de la reunión con todos los miembros de la base para contar el trabajo realizado a lo largo del día y el que se prevee realizar al día siguiente, hemos metido los datos tomado a través del GPS que no dejo nuestro compañero Gabriel, en un SIG para continuar con la caracterización del terreno sobre el que se localiza la Base Gabriel de Castilla.

Una vez finalizada la reunión, nos duchamos y disfrutamos de la cena, una cena que nada tienen que envidiar a un buen restaurante.

Atardecer en Puerto Foster, Isla Decepción

Y nos despedimos hasta mañana durmiendo rodeados de nieve y mar!!!!!

Cayetana Recio

viernes, 26 de diciembre de 2014

Paleando nieve (segunda parte)

Isla Decepción, 26 de Diciembre de 2014

Hoy a tocado continuar con las tareas de palear nieve en el Cráter Lake. Primero el Segundo Comandante de la base, y luego la médico, nos han ayudado a continuar localizando sensores cubiertos por la nieve. Ha sido una larga mañana de palear y palear nieve acá y allá en nuestra zona de estudio. Y es que algunos sensores se han resitido a aparecer, y parecía que se iban escondiendo cada vez que dábamos una nueva palada de nieve. Pero al final, y bajo la niebla y una nevada, hemos ido encontrando sensores.

Cayetana, estrenándose en esto de palear nieve en el Cráter Lake, junto con la médico de la base, intentando localizar sensores bajo la nieve.

Agotados, regresamos a la base para comer y aprovechar la tarde para programar instalar sensores de temperatura bajo la base, que serán de gran utilidad para el Trabajo Fin de Máster de Cayetana. Así que arrastrándonos bajo los apoyos de la base paleando nieve (como no) y picando hielo, conseguimos instalar seis sensores bajo la base. Luego instalamos otros tantos en el interior de la misma para poder comparar y contrastar resultados.

Hasta 50 cm de hielo y nieve bajo la base nos complica la instalación de sensores de temperatura.

El resto de la tarde los aprovechamos para improvisar un utensilio que nos ayude a tomar muestras de nieve para poder calcular su densidad y su equivalente en agua. Y es que dada la cantidad de nieve, hay que aprovechar la ocasión para poder hacer algo de ciencia novedosa que nos pueda ayudar a entender el permafrost que estudiamos. Y así entretenidos llegamos a la hora de la cena, cansados de un día de palear nieve y que, nuevamente, no será el último de la campaña. Así que nos vamos a dormir, que mañana queda otro día más de palear nieve, con el inconveniente de que se ha levantado un viento muy fuerte que, sin duda nos complicará mucho la tarea de palear nieve, pero sobretodo hará que la sensación térmica pueda ser de hasta -20ºC... y es que este viento te corta la piel. Pero ya veremos qué pasa mañana.

M.A. de Pablo

jueves, 25 de diciembre de 2014

El día de Navidad

Isla Decepción, 25 de Diciembre de 2014

Hoy es de los pocos días en los que levantarse un poco más tarde está permitido. La cena de Nochebuena y el brindis posterior, junto con parte de la dotacion del BIO Hespérides (incluído su comandante), se alargó un poco, así que hoy cada uno tenía libertad de levantarse a la hora que quisiera. Así que hoy hemos ido "amaneciendo" poco a poco y aprovechado la mañana de Navidad para tratar algunos datos en el laboratorio. El resto de la mañana a pasado rápidamente con un brindis con el comandante del BIO Hespérides y algunos representantes de la dotación del barco. Después hemos hecho la Comida de Navidad antes de despedir a dos de los científicos que acaban ya su campaña, nuestro compañero Gabriel (argentino del proyecto portugués para estudiar el permafrost, gemelo al nuestro), y a Enrique, del equipo de sismología. Dos buenos amigos antárticos que acaban aquí su campaña (bueno, Gabriel vuelve a la antártida en unas pocas semanas), y  quienes despedimos todos en la playa... Es una pena cada vez que alguien deja la base, pues, como dijimos hace unos días, somos una pequeña familia.

El resto de la tarde la dedicamos a instalar en pruebas una cámara que ha diseñado Miguel Ángel con Hardware Libre para ver su resitencia antes de instalarla en Byers dentro de unas semanas. Y es que aquí no nos podemos permitir perder el tiempo. La campaña es muy corta y mucho el trabajo por hacer. Así que este día de Navidad también es un día de trabajo (si, un poco más relajado, pero de trabajo).

Permarduino Camera instalado de forma temporal delante de la BAE Gabriel de Castilla

Esperamos que quienes leáis estas líneas hayáis tenido una gran y feliz Navidad. ¡Felices Pascuas a todos!

M.A. de Pablo